EL PROYECTO
Este apoyo financia la creación de los primeros cuatro lienzos de la serie.
Se han presentado solicitudes de financiación adicionales a la Houston Arts Alliance y Artadia, y planeo continuar aplicando a futuras becas y residencias artísticas para completar las treinta obras que conforman el códice completo.
Se proyecta que la serie esté terminada en 2027, dependiendo de la disponibilidad de becas, residencias y otras oportunidades de apoyo
DECLARACION DEL ARTISTA
Este proyecto marca el inicio de un compromiso a largo plazo: crear un códice monumental compuesto por treinta obras, cada una dedicada a un artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Mi propósito es transformar esos derechos en pinturas iluminadas, grandes lienzos sin bastidor que prolongan el espíritu de los manuscritos y códices, pero que dialogan con nuestro presente.
En 1991, mientras era estudiante en la Universidad de los Andes, mi país estaba agotado por la violencia, las bombas y el miedo.
Los estudiantes de todo el país organizaron la Séptima Papeleta—un movimiento civil que exigía un cambio.
Hice campaña por él, marché por él y fui testigo de cómo una generación entera se unió para imaginar un futuro diferente.
De alguna manera encontramos la fuerza para escribir una nueva constitución, una que por primera vez dio voz a las comunidades indígenas, afrocolombianas y marginadas.
Fue un momento mágico. Por un instante, como país, sentimos esperanza.
Poco después, el poeta Jairo Aníbal Niño escribió El Árbol de los Anhelos, un libro infantil para explicar la nueva Constitución.
Sus palabras capturaron ese instante con precisión: el sueño de construir una sociedad para todos.
Años más tarde, sentí esa misma esperanza al descubrir la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Creada tras la Segunda Guerra Mundial, se ha convertido en el documento oficial más traducido del mundo.
Fue redactada por representantes de numerosas naciones, culturas y religiones, un texto inclusivo inspirado en diversas filosofías, tradiciones jurídicas y creencias.
Como no es un documento legalmente vinculante, se lee más bien como un camino que cualquiera puede seguir.
Ha inspirado tratados, constituciones y leyes internacionales alrededor del mundo y, hasta hoy, sigue siendo el proyecto más importante de las Naciones Unidas.
Estas pinturas hablan de ese espacio silencioso que existe en cada corazón humano—el que anhela una vida mejor para todos.
El mismo sentimiento que capturó el poeta cuando lo llamó El Árbol de los Anhelos.
El mismo que reconocemos cuando escuchamos las palabras “I have a dream.”
Durante más de veinte años he mantenido, a la vista en mi estudio, un pequeño cuaderno con la Declaración,un recordatorio silencioso de ese sueño.
Muchas veces intenté expresarlo a través del arte, pero aún no tenía el lenguaje adecuado.
Hoy, a través del calligraffiti,una técnica que he desarrollado durante los últimos dos años, finalmente encontré ese lenguaje.
Mi calligraffiti une la reverencia de los manuscritos y la iluminación con la energía rebelde y la escala del grafiti.
Es íntimo y monumental a la vez, personal y colectivo.
Estas pinturas no se crearán en orden.
Responderán al momento en que me encuentre, a lo que me traiga el futuro que aún desconozco, a cada beca, a nuevos sentimientos y a ideas emergentes.
Evolucionarán con el tiempo.
A veces crearé un lienzo para explorar un tema específico; por ejemplo, uno abordará el genocidio.
Será una manera de abrir conversaciones que todavía necesitamos tener.
ESTADO DEL PROYECTO Y LEYENDA
Quick guide to the symbols used below.
🟢 Completado
🟡 En progreso
CO Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia
🎥 Transmisión en vivo
🖼️ Nueva publicación
ILUMINACIONES PRINCIPALES
Preambulo 🟡 * CO
Articulo 1 🟡 *CO
Artcle 14 🟡 *CO
ILUMINACIONES EMERGENTES
A medida que el Códice fue evolucionando, ciertos temas pidieron su propio espacio: obras que no pertenecían a un solo artículo, sino a las historias humanas que existen entre ellos.
Nuevas ramas del mismo árbol.